
Cirugía de la mano
Las manos nos dan la capacidad de llevar a cabo grandes cosas a las personas. Con ellas podemos construir, escribir, abrazar, cocinar... son una parte integral de nosotros. La satisfacción de recuperar la habilidad de realizar los pequeños movimientos de la vida cotidiana es enorme. Ser capaz de sentir y agarrar cosas con firmeza. La habilidad de realizar los elementos fundamentales para la vida diaria es algo para valorar y agradecer.
La mano es una estructura compleja compuesta por multitud de tejidos con múltiples interacciones que se coordinan para obtener un fin: un movimiento coordinado y automatizado que se traduce en acciones concretas.
La pérdida de la función parcial o total de la mano, bien sea por dolor, rigidez o parálisis, crea una limitación muy importante para la vida diaria.
Debido a la cantidad de estructuras que nos encontramos en la mano y la amplitud de movimientos coordinados que es capaz de realizar, la patología de esta área es extensa. Por otro lado, las dimensiones de las estructuras que encontramos en las manos muchas veces requieren técnicas microquirúrgicas para su reparación. Por todo ello, se precisa una capacitación específica y un enfoque por parte de un especialista experimentado en este campo para el tratamiento de estas lesiones.
La variedad de lesiones que afectan a la mano es muy amplia y entre ellas destacan las siguientes patologías:
Amputaciones/reimplantes
Lesiones tendinosas
Fracturas o luxaciones
Lesiones de los nervios periféricos. Síndrome del túnel del carpo.
Enfermedades del tejido conectivo. Enfermedad de Dupuytren.
Tenosinovitis: Dedo en resorte. Enfermedad de De Quervain.
Lesiones degenerativas. Rizartrosis.