Peeling químico: Qué es, precio y en qué me beneficia

Uno de los tratamientos faciales más demandados en los últimos años es el peeling químico. Un tratamiento dermatológico que utiliza soluciones químicas para exfoliar la piel. Este procedimiento ayuda a mejorar la apariencia cutánea al eliminar células muertas y estimular la regeneración celular. 

El peeling químico se aplica comúnmente en el rostro, aunque también puede utilizarse en otras áreas del cuerpo. Es particularmente efectivo en casos de arrugas finas, cicatrices de acné y manchas, siendo una opción tanto para hombres como para mujeres. 

Desde Instituto Altium os vamos a explicar cada detalle de un procedimiento estético que no requiere cirugía y que es uno de los que más ejecutamos en Zaragoza.

¿Qué es el peeling químico?

Una pregunta que escuchamos con asiduidad y que identificamos en volúmenes muy altos en Internet: Qué es el peeling químico y cuál es su precio. Como acabamos de mencionar, es un procedimiento estético muy utilizado en dermatología que permite mejorar la apariencia de la piel mediante la exfoliación controlada y la regeneración celular. Esta técnica se ha vuelto popular por su efectividad en el tratamiento de diversas imperfecciones cutáneas.

Existen diferentes tipos de peelings que varían en profundidad y en los agentes utilizados, lo que permite adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente. Este procedimiento puede realizarse en diferentes áreas del cuerpo, pero se aplica con mayor frecuencia en el rostro, donde las imperfecciones suelen ser más notorias.

Respecto al precio del peeling químico, tratamos el asunto más adelante 🙂.

Beneficios del peeling químico

A grandes rasgos, os podemos decir:

  • Mejora de la textura de la piel: Al eliminar las células muertas, el peeling químico contribuye a una piel más suave y uniforme.

  • Reducción de arrugas: Es eficaz para disminuir la visibilidad de arrugas finas y líneas de expresión, aportando un aspecto más juvenil.

  • Tratamiento de cicatrices: Las cicatrices de acné pueden atenuarse notablemente con sesiones de peeling químico.

  • Corrección de hiperpigmentaciones: Resulta útil para tratar manchas en la piel, como el melasma y las manchas solares.

  • Revitalización de piel fotoenvejecida: Este procedimiento ayuda a reparar el daño causado por la exposición solar, mejorando la apariencia general de la piel.

Además de los beneficios estéticos, el peeling químico puede ser una forma efectiva de fomentar la salud de la piel, ya que permite una renovación celular, creando un entorno favorable para un cutis más radiante y rejuvenecido.

Cómo funciona

Al ser un procedimiento que actúa sobre la piel a través de la aplicación de soluciones químicas, su eficacia radica en su mecanismo de acción y en el proceso de aplicación seguido por los especialistas.

Respecto al mecanismo de acción del peeling químico que comentamos, se basa principalmente en la exfoliación de la piel. Este proceso se lleva a cabo de la siguiente manera:

  • Exfoliación controlada: Las soluciones químicas aplicadas generan un daño controlado en la epidermis, la capa más externa de la piel. Esto provoca que las células muertas se eliminen gradualmente, propiciando la renovación celular.

  • Estimulación de la regeneración: La exfoliación activa los procesos de curación de la piel. Al eliminar las células dañadas, se estimula la creación de nueva epidermis y se mejora la producción de colágeno y elastina, componentes cruciales para mantener la piel firme y elástica.

  • Modulación de pigmentación: Dependiendo del tipo de peeling, este tratamiento puede ayudar a aclarar manchas hiperpigmentadas. Al exfoliar la piel y hacerla más receptiva, se pueden ajustar los niveles de pigmento en la epidermis.

Proceso de aplicación del peeling

El proceso se compone de varias etapas, cada una de ellas con un peso específico significativo en el proceso.

Antes de aplicar cualquier solución química, se necesita llevar a cabo una evaluación de la piel del paciente. Esto incluye una historia clínica para identificar posibles contraindicaciones y determinar el tipo de peeling más adecuado.

Una vez hemos hecho esto, toca preparar la piel mediante el uso de limpiadores específicos y productos que puedan ayudar a desengrasar la zona, asegurando que la superficie esté limpia y preparada para el tratamiento. Esta preparación es muy importante para maximizar los resultados.

Llegamos a la aplicación del peeling. Usaremos un aplicador adecuado con el que se extiende la solución química por la zona a tratar. Durante la aplicación, es normal que los pacientes sientan una ligera sensación de ardor o picor, lo que indica que la sustancia está activa.

Después de un tiempo determinado (dependiendo del tipo de peeling), la solución se neutraliza o se retira. Paso crucial para evitar un efecto excesivo sobre la piel.

Y una vez hayamos completado el procedimiento, aplicaremos productos calmantes para aliviar cualquier incomodidad. Ahora, toca realizar un continuo seguimiento de los cuidados posteriores para así facilitar la regeneración de la piel y prevenir complicaciones.

Tipos de peelings químicos

Los peelings químicos pueden clasificarse en diferentes tipos, dependiendo de su profundidad y de las sustancias químicas utilizadas. Cada uno de estos tipos sirve para abordar distintas necesidades de la piel y presenta características específicas que pueden adaptarse a los objetivos estéticos de cada paciente.

Vamos a verlos:

Peeling muy superficial

Este es el tipo de peeling más suave y menos invasivo. Su efecto se limita a la capa más externa de la piel, conocida como la capa córnea de la epidermis. Muy recomendable para quienes buscan un tratamiento ligero, manteniendo un riesgo mínimo de efectos secundarios.

Los peelings muy superficiales suelen emplear ácidos como:

  • Ácido glicólico

  • Ácido láctico

Estos son conocidos como alfa-hidroxiácidos (AHA) y se destacan por sus propiedades exfoliantes y su capacidad para mejorar la textura y el tono de la piel.

Efectos

Tras un peeling muy superficial, los pacientes pueden experimentar un leve enrojecimiento temporal que suele desaparecer en pocas horas. Este tratamiento puede repetirse cada dos semanas, permitiendo mejorar gradualmente la apariencia de la piel.

Peeling superficial

Este tratamiento tiene una mayor profundidad de acción en comparación con el peeling muy superficial. Está diseñado para disminuir arrugas finas y mejorar problemas de pigmentación leve sin alcanzar la membrana basal de la piel.

Los componentes más comunes en los peelings superficiales son:

  • Ácido tricloroacético (TCA) en bajas concentraciones

  • Algunos alfa-hidroxiácidos

Son sustancias que actúan para renovar la epidermis y pueden ayudar a suavizar la piel de forma significativa.

Efectos

El peeling superficial puede causar un enrojecimiento que persiste durante varios días, seguido de una ligera descamación. La recuperación es relativamente rápida, lo que permite a muchas personas continuar con sus actividades cotidianas.

Peeling medio

Este tipo de peeling es más intensivo y penetra hasta la dermis papilar. Se recomienda principalmente para eliminar arrugas más marcadas y lesiones pigmentadas significativas.

Es un tratamiento eficaz para aquellos que buscan resultados más visibles en su piel.

En el peeling medio, se utilizan productos como:

  • TCA en concentraciones superiores al 20%

  • Soluciones de Jessner, que combinan resorcinol, ácido salicílico y lactato en etanol

Estas fórmulas son más agresivas y permiten lograr una exfoliación efectiva de las capas de la piel más profunda.

Efectos

Los efectos de un peeling medio incluyen enrojecimiento significativo que puede durar varios días junto con una descamación visible. Durante este tiempo, recomendamos evitar la exposición social para minimizar las incomodidades estéticas.

Peeling profundo

Este tipo de peeling es el más potente y penetra hasta la dermis media. Se usa generalmente en casos de cicatrices de acné severas, arrugas profundas y daños solares significativos.

Es un tratamiento que requiere un enfoque cuidadoso y la supervisión de profesionales especializados.

Los peelings profundos emplean soluciones como:

  • Fenol

  • TCA a altas concentraciones

Son sustancias muy eficaces, pero también conllevan un mayor riesgo de efectos secundarios y requieren un cuidado posterior riguroso.

Efectos

El peeling profundo puede provocar un enrojecimiento intenso que se extiende durante varios días, además de una descamación notable. Debido a la profundidad de la acción, aconsejamos a los pacientes que limiten su vida social durante el periodo de recuperación.

Áreas del cuerpo indicadas para peeling químico

A la pregunta típica de qué es el peeling químico siempre le sigue la de en qué parte del cuerpo se aplica. Aunque se puede acometer en diversas áreas del cuerpo, el rostro es la zona más frecuentemente tratada con este procedimiento. Como ya hemos expuesto, el peeling químico ayuda a mejorar la textura y el tono de la piel, combatiendo problemas cutáneos como las arrugas, las manchas, las cicatrices de acné, el fotoenvejecimiento o la hiperpigmentación.

Las áreas del rostro a tratar incluyen:

  • Frente: Mejora apariencia de manchas y arrugas finas.

  • Mejillas: Ideal para reducir manchas, cicatrices de acné y mejorar la textura.

  • Labios: El peeling puede ayudar a suavizar líneas alrededor de los labios.

  • Mentón y mandíbula: Disminuye la aparición de arrugas y mejora el contorno facial.

Los efectos visuales suelen ser inmediatos, aunque deberemos considerar siempre el tiempo de recuperación en función de la profundidad del peeling realizado.

Otros tratamientos corporales

Además del rostro, el peeling químico puede aplicarse en otras partes del cuerpo para abordar diferentes afecciones cutáneas. Estas áreas incluyen:

  • Cuello: Tratado para reducir líneas de edad y mejorar la textura.

  • Escote: Ayuda a eliminar manchas solares y mejora la suavidad de la piel.

  • Manos: Utilizado para tratar manchas de la edad y mejorar la apariencia general.

El uso de peelings químicos en estas áreas permite que los pacientes experimenten una mejora estética global, contribuyendo a una piel más uniforme y saludable.

Cuidados pre y post tratamiento

Antes de someterse a un peeling químico recomendamos preparar la piel para asegurar que el tratamiento sea efectivo y seguro. Primero, consultar con un dermatólogo o un especialista en estética como nuestra doctora Cristina Selva, que evaluarán la condición de la piel antes del tratamiento. Habrá que evitar la exposición al sol durante al menos 2 semanas antes del tratamiento, lo que ayudará a prevenir hiperpigmentaciones y daños adicionales en la piel.

En cuanto a usos de productos y aplicaciones en la piel, emplear aquellos que sean suaves y no irritantes, evitando exfoliantes agresivos que puedan sensibilizar la piel. Así como cremas hidratantes para mantener la barrera cutánea, lo que facilita la tolerancia al peeling.

Si estuviéramos tomando otros medicamentos por otros tratamientos o de forma recurrente, lógicamente seguir las indicaciones del profesional de la salud en cuanto a la suspensión o no de su ingesta.

Cuidados post-tratamiento

Una vez realizado el peeling, la piel requiere cuidados específicos para facilitar su recuperación y obtener los mejores resultados. Es importante seguir las recomendaciones formuladas por el especialista estético en materia de hidratación y protección solar.

Aplicación de cremas hidratantes que contengan ingredientes reparadores como el ácido hialurónico, la glicerina o factores de hidratación natural. Y en cuanto al protector solar, que sea de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 50 y evitar la exposición directa al sol cuando los rayos UV son más intensos. y usar sombreros de ala ancha y ropa protectora cuando se esté al aire libre.

¿Cuándo es recomendable hacerse un peeling químico?

Los peelings químicos son versátiles y se utilizan en una variedad de situaciones relacionadas con la piel, tanto mujeres como hombres. Las más comunes son:

  • Arrugas finas: Estos tratamientos son eficaces para suavizar la apariencia de las arrugas superficiales que se forman por la edad o la exposición al sol.

  • Cicatrices de acné: Ayudan a atenuar las marcas y texturas irregulares dejadas por el acné, haciendo que la piel luzca más uniforme.

  • Hiperpigmentación: Este tipo de tratamiento es útil para corregir manchas oscuras en la piel, como el melasma, pecas o manchas de la edad.

  • Fotoenvejecimiento: Los daños causados por la exposición solar se pueden mejorar significativamente, revitalizando la piel dañada y aportando luminosidad.

  • Textura de la piel: Los peelings químicos pueden contribuir a una textura de piel más suave y refinada, promoviendo la renovación celular y la producción de colágeno.

Diferencias entre hombres y mujeres

Como decíamos, es un tratamiento estético aplicable a mujeres y hombres indistintamente, aunque bien es cierto que la necesidad de la piel es diferente dependiendo del género. La piel masculina suele ser más gruesa y grasa debido a factores hormonales, lo que puede requerir un enfoque diferente en la elección del tipo de peeling y la concentración de los ácidos utilizados.

También apuntar que las mujeres suelen estar más interesadas en tratar hiperpigmentaciones y arrugas, mientras que los hombres acostumbran a decantarse por el peeling químico para tratar sus cicatrices de acné o la textura general de la piel.

Precio de un tratamiento de peeling químico

No podemos responder precisamente a la pregunta que muchos usuarios se hacen sobre el precio del peeling químico, sin tener en cuenta factores como el tipo de peeling, instalaciones y tecnología empleada, la reputación de la clínica o la experiencia profesional de los propios doctores, que va ligada a la propia reputación de la marca.

Generalmente, los peelings profundos son más costosos que los medios y superficiales, debido a su intensidad y cuidados posteriores. También, por ejemplo, algunas clínicas (no es nuestro caso) ofrecen paquetes que incluyen varios tratamientos a un precio reducido, que aporta un ligero ahorro a medio-largo plazo.

Clínicas referencia en medicina estética en Zaragoza como es el caso de Instituto Altium, contamos con equipos de última generación y un entorno plenamente confortable y validado donde llevar a cabo los tratamientos con los pacientes. Una garantía de éxito sin igual.

Rangos de precios aproximados

A pesar de la dificultad de enlazar con precisión los conceptos peeling químico y precio por los condicionantes mencionados, nos atrevemos a dar algunas cifras estándar del servicio:

  • Peeling muy superficial: Entre 50 y 100 euros por sesión.

  • Peeling superficial: Entre 100 y 250 euros por sesión.

  • Peeling medio: Entre 250 y 500 euros por sesión.

  • Peeling profundo: Entre 500 y 1.500 euros por sesión, dependiendo de la extensión y condiciones de la piel.

Conclusiones

El cuidado de la piel, especialmente en las mujeres, es un hábito muy extendido entre perfiles jóvenes y adultos. En los últimos años, en Instituto Altium contamos cada vez más con pacientes que desean someterse al tratamiento específico de peeling químico, dado alto rendimiento en la mejora de la apariencia cutánea (elimina células muertas y estimula la regeneración celular).

Si después de leer la información que os aportamos os siguen quedando dudas, no dudéis en dejarnos un comentario en el artículo y os responderemos de inmediato. O contactar con la clínica por las vías habituales.

Dra. Cristina Selva

Médico Estético en asistencia privada

  • Especialista en tratamientos de Bioplastia faciales con fillers y miomodulación

  • Bioestimulación regenerativa

  • Dietoterapia y valoración antropometrica

  • Tratamientos antiaging

  • Remodelación corporal con bioimplantes

Anterior
Anterior

Operación Rizartrosis en Zaragoza: ¿En qué consiste?

Siguiente
Siguiente

Cuida la piel nivel pro y disfruta del verano sin preocupaciones